lunes, 16 de junio de 2025

PARA CUANDO


 





 
Para cuando alguna supo que yo era una buena amiga , yo ya no la tenía en cuenta. 
Para cuando a  alguien le dolió mi ausencia , a mi me mejoró la presencia. 
Para cuando algunos  valoraron  mi calidad  laboral, yo ya  no fichaba para ellos más. 
Para cuando se me consideró familiar, yo ya bajaba de insignificante palestra.
Para cuando se me catalogó como rival, yo ya  tenía ganadas unas cuantas guerras. 
Para cuando captaron que era de  interés general,  yo ya vivía en un mundo sin fronteras .
Para cuando midieron mi altura, yo ya rozaba las estrellas .
Para cuando alguna me pida cuentas,  yo ya tendré  al día  las rentas .
Para cuando tú leas esto , yo seguiré avanzando , estabilizando y descartando todo lo que solo resta .
 
       ~Figueira
 
 

 

 

jueves, 12 de junio de 2025

@S CHALAD@S


Érgome antes que o abrente comece a clarexar as Brañas, espoldréxase o merlo no niño.
A onde vas a estas horas, Xocas..? Nen o galo presumido comezou a cantarela.
Teño unha viaxe pendente dende antes que comezara a primavera, merliño. Faláronme que no parque de Caldas de Reis, unha vila con moitos anos de historia na beira do Umia, río teimudo coas enchentas, madruga un merlo para quen queira escoitar un trino marabilloso.
Non podo crelo. Non haberá merlos dabondo na beira do Ulla...? Logo non queres que digan que tes unhas pingas... Goteiras son as que tes, Xocas.
Merliño, son un "drogadicto das emocións", e a Natureza ten unha linguaxe que provoca.
Ou non di nada, Xaquín, non se fixo a mel para a boca do porco...As cores e os sons para quen non olla nen escoita, tampouco...
Hai cousas que só se aprecian coa Alma, a beleza que transmite a Natureza que nos rodea a primeira...
De nada vale que contes que un merlo canta nunha carballeira para quen non ten Alma, é
como sementar nun deserto, Xocas.
Só pretendo, merliño, tallar unhas verbas coas que sentirme realizado...
Espallar ao vento o que a miña Alma sente diante da Natureza...
Que cantan os merlos sempre nos abrentes e solpores...
Sei que ninguén vai madrugar para ir oír o canto dun páxaro á beira do Umia, larpeiro...
Dariame por satisfeito se alguén notara unhas cóxegas ollando a relaxante imaxe do río camiño do balneario, xa non digo escoitar o trino dun merlo lendo o que sae do cicel dun picapedreiro.
 
Jajajaja...@S CHALAD@S, Xaquín, sodes moi poucos.
 
 
 O Paraíso existe
 
 
 
                                                   Xaquin Miguéns Ces
 

LOS ÚLTIMOS DEMONIOS

            

            Los demonios embargaron su alma, matando cualquier atisbo de cordura.

La oscuridad envolvió su mente, sumergiéndola en un mar oscuro. En la tempestad del mar las olas hablaban de sirenas y monstruos a partes iguales, con cuentos que alimentaban su creciente locura. En su infinita soledad buscaba algo por lo que seguir luchando, o simplemente darse el placer de abandonarse al abismo de la locura.

No hay mas fantasmas que aquellos que viven entro de ti, esos a los que temes y veneras. Fantasmas de miedo y muerte, fantasmas que en algunos momentos de tu vida alimentaste haciéndolos invencibles en tu interior. Ni un pensamiento coherente, ni una lágrima, ni súplicas. Sólo un guiñapo de todo lo que fue descansa en la alcoba, un cuerpo casi inerte esperando ese último aliento, ese hilo invisible que la mantiene al borde de su abismo personal.

Su vida se apaga, y con ella se va el dolor y la soledad. En las horas que fue velada muchas personas fueron a despedirla, pero casi ninguna de ellas fue a visitarla en sus últimos años. Que hipocresía, le damos mas importancia a la muerte que a la vida. No vengas a despedirme en mi partida, ven a acompañarme en el camino de mis días.

Acompáñame cuando podamos reír y llorar contigo, donde el tiempo aún valga la pena. El después ya no importa, ya no podré verte ni abrazarte. Regálame un poco de tu tiempo, yo te absuelvo de la despedida.

Paki Espiño, 2025


AL AMOR PERDIDO


Por más que gire este mundo

dando vueltas sin parar

volveremos a encontrarnos

navegando el ancho mar


surcarás grandes océanos

añorando libertad

luchando contra inclemencias...

al final, la paz tendrás


¡tú sigue buscando amores!

¡ábrele tu corazón!

¡no rechaces al que viene!

¡alimenta tu ilusión!


en el confín de los mares

encontrarás ese amor

ajeno, extraño, no importa

ni su raza, ni color


¿eres tú el gran amor

que busca mi corazón,

o eres otra persona

ajena a mi condición?


Si allí no fueras feliz

y decides regresar

aquí te estaré esperando

¡para llevarte al altar!


Miguel Alberto, 2025.


domingo, 8 de junio de 2025

GRAZAS POLA COMPAÑA


  Saio á fiestra, a noite foi longa, pero cheira a primavera...

  Que complicada a travesía da vida cando te atopas fronte ante o perigo, o vento sopla de proa, anégache o barco e a bordo nen hai roupa de augas...

  Estar pelexado co merlo no levo ben. Pode agocharme o cicel, é jodedor, pero sabe que o necesito, teño tanto que agradecerlle...

  A pesares que nas Brañas sopla un molesto nordés, xa leva un anaco de tempo na graneira espallando o seu canto.

  Un mar calmo xamais fixo un bo mariñeiro, Xaquín, pero recordo escoitarlle fai tempo ó Amigo Nuco que navegamos mellor co mar calmo.

  A de travesías de todo tipo que ten ás costas o gran artista de Rianxiño. Se así fala é con razón, Amigo merlo. Por elo buscamos o refuxio da enseada, a protección onde salvarnos das olas que entran a bordo, mollan o corpo, e sobre todo das que enchoupan a Alma...

  E cando nos sentimos a resgardo logo de salvar unha difícil travesía, botámos áncoras e atámola dorna, que fermoso poder sorrir e dar grazas, larpeiro, a tódol@s que remaron a noso carón, cóbado con cóbado.

  Os verdadeiros Amig@s, Xaquín, están sempre para axudarnos a achicar a auga que ameace con afundirnos.

  Merliño, voltou á miña Alma a primavera. Nen vivindo sete vidas, coma os gatos, podería pagarlles a débeda que acumulei por tanto agarimo que me regalaron neste tempo alonxado das redes...

  Querid@s Amig@s, xílgar@s da vida, feliz travesía teñades...

  GRAZAS POLA COMPAÑA...!!

 

  O Paraíso existe 



                                                                  Xaquin Miguéns Ces


O BOLERO TRISTE E ROMÁNTICO


  Érgome pensando o por que a Alma pasa de cando en vez pola escuridade, e nen as cores da Natureza son quen de alimentala...

  Sae o sol por enriba do Pico Sacro falando nunha linguaxe que non  entendo...

  Mágoa que o arcoiris que semella o ceo, o toc toc do pica paus na carballeira, o canto do merlo Amigo que se escoita polas Brañas ao abrente, non diga nada algunhas veces ...

  Últimos días do mes das flores, debulla maio os derradeiros pasos, camiña depresa unha primavera da que teño a sensación que me foi  arrincada da Alma, merliño.

  Xocas, ti tela culpa. Recorda que foi túa a decisión de desaparecer por un tempo, apeituga coa parte que che toca... 

  Non digo que non tiveras motivos dabondo para elo, Xaquín, pero pousar o cicel e o martelo cando precisamente a primavera petaba nos cristais non sei se sería o máis correcto...

  A vida é unha melodía, e ti elixes a música que vai acompañarche no diario camiñar...

  Do que escribas no pentagrama dependerá o que escoite a túa Alma, o importante é bailar a pesares dos problemas...

  Un pasodoble, unha muiñeira, ou unha lenta dos setenta, como dicía unha Amiga que xa partiu, apertas alá onde te atopes, Elena...

  Elixistes máis silencios que redondas ou corcheas, agora non bótelo balón fóra, Xocas.

  Non era a miña intención, merliño, só pensaba en voz alta. Sei que a música e a vida van sempre collidos da man, pero cantas veces o silencio é quen máis fala...

  É o sorriso que nos alimenta...

  Anaquiños musicais con encanto que necesitamos escoitar de vez en cando...

  O BOLERO TRISTE E ROMÁNTICO que nos guía cando non alumean as farolas da paixón e se fai de noite na Alma...!!

  

  O Paraíso existe 



                                                                Xaquin Miguéns Ces

EL SILENCIO DE LOS MUERTOS

            

Atrapada en el recuerdo,

me voy adentrando en el sueño

de hablar contigo padre,

hoy quiero hablar con los muertos.


En la distancia del tiempo,

ando por el cementerio,

donde descansa la vida,

y donde habla el silencio.


Aquí todos somos iguales,

polvo, luz y olvido,

una oración, una misa,

de aquellos que hemos querido.


Cuando descanse mi cuerpo,

al lado de otros difuntos,

cuando mi tiempo haya pasado,

cuando ya estemos juntos.


Papá, espérame,

yo iré a buscarte,

a los brazos de Dios,

donde descansa mi madre.


Mi madre, a tu lado está,

ya los dos juntos de nuevo,

así se unen los esposos,

cuando su amor es eterno.


 Paki Espiño, 2025.


AL PEREGRINO II

           


 Caminante no te rindas

aunque te mueras de sed

encontrarás una fuente

te saciarás de beber


¡adelante, peregrino!

será tu guía la estrella

con dirección al poniente

hasta el final de la tierra


pero tú no te detengas

sigue la ruta marcada

encontrarás el final

el océano el vasto mar


...y llegado ya el ocaso

después de largas jornadas

de dulces amaneceres

¡ahí quedan tus pisadas!!


Cruzaste la gran España

en busca de la verdad

visitando Compostela

avanzando rumbo al mar


si buscabas algo más

es el final del camino

detente y no pienses más

¡encontraste la verdad!


Se terminó el caminar

no queda tierra que hollar,

comienza el gran despertar

de tu ser espiritual.


  Miguel Alberto, 2025